Agua

“Todos somos hermanos de agua”



El Agua que nos une

Le preguntaron a uno de los primeros astronautas que viajó al Espacio cómo se veía la Tierra desde "allí arriba". Y respondió que "blanca y azul". Azul, el “color” del Agua:



El Agua, metáfora de unión

Canción "Mensajes del Agua", Macaco.
Extracto de su letra:
Y es que gotas sobre gotas, somos olas que hacen mares
Gotas diferentes pero gotas todas iguales
Y una ola viene y dice:
Somos una marea de gente
todos diferentes
remando al mismo compás

El Agua, símbolo y metáfora de lo femenino, de los sentimientos y de las emociones, y del amor

Símbolo de lo femenino: “El nacimiento de Venus”, de Sandro Boticelli

Símbolo del amor: La Fuente de Afrodita (escena de la película “Mamma Mía!”)

El Agua como metáfora de vida, presente en ritos, religiones, culturas y civilizaciones

Metáfora de la vida: Oasis en el desierto

Presente en ritos, religiones, culturas y civilizaciones: Peregrinos bañándose en el río Ganges, India

Presente en tradiciones: Placa en Madrid con la inscripción: “En este lugar vivió y murió San Isidro Labrador y aquí se halla el Pozo Milagroso”

El Agua como metáfora del fluir de la vida ("el río de la vida")

Metáfora del nacimiento: "En las fuentes de la vida"

Metáfora del tránsito, del enlace entre la vida y la muerte, entre la vida y el más allá (el agua, el barquero y el puente):
Placa en el puente de la Estrella, río Clamores (Segovia): "El puente de la Estrella hacía de enlace entre el lugar de vida y el de muerte, con el agua como elemento purificador" 

El Agua y la creatividad 

La música del agua: "Vamos a despertar y explorar, mediante el agua y junto a la Bahía, nuestra creatividad musical"
(Sugerente e inspiradora actividad dentro del programa de actividades del Centro Botín (Santander), verano de 2014)


"El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza"
Leonardo da Vinci


"Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo
Jacques Y. Cousteau


El agua es el alma madre de la vida y la matriz, no hay vida sin agua” 
Albert Szent Gyorgyi

Siguiente ▶

Entradas populares de este blog

Cómo se gestó esta propuesta: crónica de una serendipia